Panaforum Blog Panaforum
El Espacio de Rinaldi

jueves, 31 de diciembre de 2009

El mencionado paper, en sus manos

La relación deuda- producto en Argentina y su tendencia

Autor: Juan Martín Rinaldi

Por lo visto, últimamente los economistas están ocupados más en un problema que podría adjudicarse a otros especialistas: los físicos. Se trata de la evaluación de una caída libre de un conjunto de cuerpos precipitándose desde diferentes altitudes y se preguntan airosos: ¿quién llegará primero al suelo? Efectivamente, hay una alta probabilidad de que dentro de los próximos años (no tengo la valentía suficiente para decir meses) al menos dos o tres mercados emergentes van a sufrir otra dramática crisis y, una de las consecuencias de lo mismo, es que declaren un default sobre su deuda (probable, pero no necesariamente).


Sobreviene a ello la flamante pregunta: ¿Argentina será uno de estos países subdesarrollados y seremos catalogados nuevamente como ? Y, en caso de que no lo fuera: ¿quién o quiénes tocarán fondo primero? ¿Serán fuertes aliados comerciales de nuestra Nación? ¿Cómo afectará esto las variables macroeconómicas argentinas?


Es un hecho que la arquitectura financiera global está hecha añicos y, ante esto, la presión por amortizar deudas y pagar sus respectivos intereses por parte de las entidades financieras internacionales hacia las naciones deudoras se incrementa notablemente. Se revisará exclusivamente el nivel de endeudamiento argentino en relación a su producto y su capacidad para efectuar pagos destinados a amortizar deuda y saldar intereses (basándonos en datos oficiales):

1. Superávit fiscal primario: en 2008 las cuentas consolidadas del Sector Público Nacional registraron un superávit primario de 9.228 millones de dólares (92280000 miles de U$S)

2. Deuda del Sector Público Nacional excluida la deuda no presentada al canje en miles de U$S-saldo bruto-(Dto. 1735/04): 145.975.089 (al 31/12/2008).

3. Ahora viene un punto complicado: calcular la tasa de interés a la que Argentina está pagando su deuda, ante lo cual debemos recurrir a un cuadro de evolución de amortizaciones e intereses y, posteriormente, calcular a través de la matemática financiera, dicha variable:




Año

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

TOTAL DEUDA PÚBLICA

28.256.731

12.134.470

13.758.902

10.531.363

9.777.765

7.017.271

12.074.808

CAPITAL

23.965.568

8.404.112

10.321.230

7.414.768

6.982.815

3.761.178

8.916.043

INTERÉS

4.291.163

3.730.358

3.437.672

3.116.595

2.794.949

3.256.093

3.158.764

Año

2016

2017

2018

2019

2020/2089

TOTAL

TOTAL DEUDA PÚBLICA

15.365.242

8.077.129

3.653.285

2.934.836

78.922.591

202.504.393

CAPITAL

12.755.607

5.723.642

1.464.090

696.677

48.640.294

139.046.024

INTERÉS

2.609.636

2.353.487

2.189.195

2.238.159

30.282.297

63.458.368








Por cuestiones relacionadas a la naturaleza misma de la deuda, tanto las amortizaciones como el interés son variables y, por ende, tomaré una cuota de deuda promedio como hipótesis de trabajo (reconociendo el error que puede acarrear en función de la desviación estándar de la variable). Previo desarrollo matemático, obtenemos (en términos aproximados, con cierto margen de error):

Se suponen tres tipos de plazos y pagos trimestrales vencidos:

- 10 años: i = 0.03 trimestral; equivalente anual = 0.1255; para los diez años = 2.2618

- 15 años: i = 0.04 trimestral; equivalente anual = 0.1698; para los quince años = 9.5117

- 20 años: i = 0.05 trimestral; equivalente anual = 0.2155; para los veinte años = 48.5563

La tasa de interés para todo el período sería =

[(1 + 2.2618)(1 + 9.5117)(1+ 48.5563)] – 1 = 1750.2321 para 45 años

La equivalente anual sería:

i = (1 + 1750.2321) 1/45 – 1 = 0.1805 anual equivalente.

Y esta es la tasa que buscábamos.

5. La tasa de crecimiento económico (g) de la República Argentina: aislemos el crecimiento para los últimos seis años y obtengamos una tasa de crecimiento promedio:



Año

Índice 1993= 100

Variación %

2003

108,3

8,8

2004

118,0

9,0

2005

128,9

9,2

2006

139,8

8,5

2007

151,9

8,7

2008

162,5

7,0



g prom = [n√I(n) / I (0) ] – 1 = [6√162.5/108.3] – 1 = 0.069968

Y es esa la tasa de crecimiento que buscábamos.

Por supuesto, a posteriori reconoceremos la inexorable presencia de pronósticos fundados en hechos tangibles que nos hablan de un crecimiento bastante inferior.

Calcularemos la relación deuda pública/ PBI o coeficiente de endeudamiento en relación al producto en base a la conocida fórmula:

Dt/PBIt = (Dt-1/PBIt-1)[(1 + i)/(1+g)] – RPt/PBIt

Siendo:

Dt = stock de deuda en el período “t”

Dt-1 =ídem- período “t-1”

PBIt = Producto Interno Bruto a precios de mercado para el período “t”

PBIt-1 = Producto Interno Bruto a precios de mercada para el período “t-1”

i = tasa de interés ANUAL a la que se financia la Deuda Pública

g = tasa de crecimiento anual de la economía

RPt = Resultado Primaro del período “t”


Consideremos que “t” es el año 2009 y tengamos presente que el PBIpm (a precios de 1993) del 2008 fue de 121.601.013 (en miles de U$S). Nos faltaría calcular el PBI2009: la lógica nos indicaría que aplicásemos la tasa de crecimiento de la economía al PBI2008 para obtener un estimado del que buscamos, que es lo que haremos, sin perjuicio de reconocer que existe una marcada tendencia a pensar que ese crecimiento es ilusorio y que en realidad es mucho más bajo, sino negativo.



PBI2009 (en miles de U$S) = PBI2008 x (1 + g) = 121601013 x 1.069968 = 130109192.7



Obtenemos:



D2009/PBI2009 = (145975089/121601013)x[(1 + 0.1805)/(1 + 0.069968)] – (92280000/130109192.7)

D2009/PBI2009 = (1.20044)x(1.1033) – 0.70925 = 0.615195



Que es igual a la relación entre el nivel de endeudamiento de la República Argentina y su PBI a precios de mercado para el año en curso (2009).

Ahora bien, si consideramos g = 0.04 (el crecimiento esperado oficialmente para el año 2009), obtenemos:



D2009/PBI2009 = 0.63267



Ese es el número: básicamente más del sesenta por ciento de la producción argentina está comprometida por la Deuda Pública y eso siendo bastante optimistas y benévolos en las variables del cálculo, ya que si se quisiera ahondar en precisiones el cociente se dispararía por encima del setenta por ciento. Sin embargo, sería insatisfactorio concluir aquí a razón de que debemos interpretar lo que esto significa para el país.


Por sus características estructurales, Argentina debería tener una relación deuda pública/PBI de 0.4 a 0.5 máximo; recordemos las cualidades de los sindicatos argentinos y su grado de sensibilidad en cuestiones salariales, la planta de empleados públicos, el elevado gasto público de los últimos seis años y, por supuesto, nuestra condición inexcusable de ser proclives a declarar el default de nuestra deuda y pasar por encima incontables normas internacionales, lo cual nos hace muy poco aptos para conseguir financiarnos a través de deuda nueva. Teniendo en cuenta que se prevé un deterioro de la tasa de crecimiento como consecuencia de la caída en el nivel de consumo, lo cual acarrea (simplificando la cuestión) una baja en la recaudación por la disminución de los ingresos tributarios vinculados a la imposición sobre el consumo (dando por sentado que la depresión del consumo también afectará los beneficios de las empresas y de los individuos, lo que también recortará los ingresos tributarios), la situación se agrava ya que esto disminuye el resultado primario y esto, por supuesto, tiende a reforzar cada a vez más la relación endeudamiento-PBI.


Todo esto enarbola un pronóstico oscuro. No solamente ya es alto el cociente mencionado, sino que tiende a incrementarse. Regresando al 2001, este cociente llegó a un pico de 1.13 y no es de extrañarse que como continúen las variables macroeconómicas evolucionando tal como se considera que lo harán que llegue a un nivel similar. Esto es admisible para países desarrollados que inspiran fuerte confianza en los mercados de capital internacionales por su impecable o atractivo historial de defaults, como es el caso de los EEUU que, según el FMI, tiene un proyectado de que su deuda representará un 97% de su PBI para 2012 (sin nombrar que la relación de Japón podría pasar a ser 224% en el mismo período) , pero es sumamente peligroso para países como el nuestro, con un pasado cuestionable en materia de Deuda Pública y defaults.


¿Cuál es la solución? Desde lo personal, considero urgente la necesidad de replantear el endeudamiento argentino y dejar atrás la evasión al pago de la deuda motivada en cuestionables fines demagogos. Argentina debe reinsertarse en el mercado internacional financiero como país solvente y debe demostrar que dispone de los medios necesarios para hacerlo, ya que se aproximan tiempos difíciles en los que escaseará el crédito y, como todo lo que está en baja cuantía, se encarecerá. Las reglas de juego claras para las inversiones extranjeras también contribuirán a mejorar la presencia del valioso financiamiento, evitando el endeudamiento excesivo. Nuestro país debe apuntar sus cañones a solucionar con firmeza y celeridad sus problemáticas internas para estar firmes para soportar los vientos contrarios a la dirección que tomamos.


La concientización de la existencia de un problema inmediato en cuanto al endeudamiento es vital para no caer en default. Bajo ninguna circunstancia se deberá permitir llegar a esa instancia y, tampoco es responsable refinanciar permanentemente y en forma poco inteligente grandes masas financieras cargadas de interés, comprometiendo a las generaciones venideras.

11 comentarios:

  1. Excelente, seguí así.

    ResponderEliminar
  2. Inteligencia, carácter, capacidad analítica y seriedad. Explosiva combinación. Muy promisorio en un joven de tu edad. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  3. Profundamente agradecido por sus comentarios, espero que continúen las lecturas y se abra fuego sobre este paper, de manera tal que pueda perfeccionar la idea que manifiesto en él.
    Un afectuoso abrazo para los dos primeros lectores.

    ResponderEliminar
  4. Evidentemente usted habla desde el conocimiento de la ciencia en cuestion, pero no puedo dejar de preguntarme mas acerca de usted ya que encuentro la informacion biografica algo pobre ¿Podría dedicar unas lineas a una mas profunda presentación sobre usted , su vocacion, lo que lo motiva, sus raices y lo que usted espera lograr con este espacio?
    Encuentro facinante su proyecto y le deseo el mayor de los exito

    ResponderEliminar
  5. Ya te lo mencioné, me parece brillante que hayas decidido establecer un blog, leí el paper y lo encuentro muy interesante. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  6. Delicia para el intelecto. Mis felicitaciones Sr Rinaldi.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias, Ricardo. Acabo de publicar una nueva entrada muy breve pero a mi juicio más interesante que su predecesora.
    Ante cualquier duda me envían un mail a juan_rinaldi112@hotmail.com
    Mis más sinceras disculpas por no poder encuadrar bien esa tabla con intereses y amortizaciones, aunque estuve intentando de todas las formas posibles arreglarlo.
    Para cualquier interesado en ver la mencionada tabla, me envían un mail.

    ResponderEliminar
  8. Ahora que lo recuerdo, Ricardo. ¿Sos homónimo del famoso escritor?

    ResponderEliminar
  9. Buen paper, pero sería afortunado discutirlo a partir del 11/12/2011, porque hasta esa fecha (salvo que se vayan antes) lo veo de una escasísima probabilidad de ocurrencia.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Coincido plenamente. El mediano plazo domina el terreno en la idea presentada y la ocurrencia de los dicho depende de la concurrencia de múltiples factores.
    El objetivo es advertir el crecimiento peligrosamente sostenido de la relación deuda/producto en Argentina.
    Muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  11. LA VERDAD! SIN PALABRAS ESTIMADO FUTURO DOCTOR.
    LO TENDRE EN CTA.

    ResponderEliminar