Autor: Juan Martín Rinaldi
“Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde”. – Sir Francis Bacon
Si pudiéramos evaluar con completa objetividad nuestros pensamientos y acciones diarias nos percataríamos de que, con certeza, el 95% de los primeros serían banales e igual proporción de las segundas no tendrían propósitos más profundos que un vaso de agua. Ahora bien, más allá de esta mediocre descripción, inmediatamente viene a acosarnos con ironía el eterno interrogante: ¿por qué? Es la clásica pregunta de lo más simple y ordinaria con respuesta casi imposible de dar, puesto que su profundidad supera nuestro hábito de quedarnos en la superficie de toda cuestión.
Desde luego es mucho más cómodo no pensar. La actividad cognitiva requiere esfuerzo, concentración, dedicación e insume tiempo, el reloj corre; ahora bien, estos sacrificios tienen su recompensa pero ésta, ¿es suficiente como para equilibrar la balanza a favor del pensante? ¿De qué parámetros depende esto? Es evidente que la respuesta a esto es que la retribución al esfuerzo intelectual viene dada, es exógena al pensar y es determinada por individuos que precisamente no se caracterizan por pensar mucho. Una sociedad que retribuya a sus miembros más pensantes en forma proporcional a sus esfuerzos intelectuales será obviamente una sociedad pensante, pero una que aliente la anulación de la actividad cognitiva no sólo provoca el efecto inverso sino que aísla a los individuos pensantes y los señala como ineptos. El segundo es un ejemplo del modelo social imperante hoy en día.
Pero no puedo dejar de preguntarme cómo es que una sociedad llega a la conclusión de que no hay que premiar a sus individuos reflexivos y procura aislarlos y ponerlos como ejemplo de lo que no se debe hacer. Es casi de locura decirle a un grupo humano que vaya en contra de su naturaleza lógico deductiva. Sólo se me ocurre que todo esto puede ser resultado de los esfuerzos de un grupo de poder tan organizado, tan completo, que es mejor no hablar más alto que el ruido de la respiración cuando se los condena, al decir de Woodrow Wilson. El objetivo ha sido cumplido, las masas adormecidas son cada vez más fáciles de manipular, la vorágine de la cultura superficial está en su máximo apogeo y sólo queda una proporción pequeña de individuos que piensan que quedan bajo el dominio de este poder oculto que detenta los medios de producción y energéticos y están tan habituados a ser tratados como desperdicios que no sólo quedan al designio de este poder sino que también se subyugan y humillan ante él.
Es este el mecanismo con el cual se alimenta la cultura superficial, con el que subsiste. El no pienses, la excesiva preocupación por la imagen, la difusión de la concentración en múltiples aparatos pseudo tecnológicos, las drogas, los medios de comunicación desvirtuados y similares son hijos bastardos de la superficialidad, productos deseados por la elite como instrumentos para dominar.
A esta altura, el lector debe estar ansioso por responder al interrogante: ¿y el 5% restante? Es el hilo de esperanza de nuestra generación, el último bastión en el que se resguarda celosamente el futuro de nuestra especie. Ese cinco por ciento está constituido por nada más y nada menos que actos de reflexión profunda y de ejercicio lógico deductivo cotidiano. Preguntas que estallan en las mentes jóvenes intoxicadas por lo banal como encendiendo revoluciones, rebeliones en contra del modelo del no pensés, bombas que intentan derrumbar la superficialidad. Son el llamado a pensar. Somos la generación del basilisco, caminamos por la superficie del agua en lagos que podrían ser tan profundos como quisiéramos.
Me llamó la atención tu razonamiento. Desconocia la frase del Doctor Mirabilis, pero me parece acertadisima y muy vigentes.
ResponderEliminarComo soy bicho cercano a la tecnologia, me gusta un tipo que se llama Scott Adams que escribió el Principo de Dilbert y otras carticaturas del mismo estilo que trata en alguna medida temas directamente relacionados con lo que vos planteas.
Creo que para mantener un modelo de consumo creciente, es necesario consumidores lo suficientemente idiotas para comprar y no cuestionar. Si el consumo se estabiliza no satisface la voracidad de muchos. El consumismo parece ser como una adicción. Como toda adicción es algo emocional, no racional.
Efectivamente, el consumismo es un patrón etológico humano que tiende a eliminar el período de tiempo existente entre los flujos monetarios positivos y la adquisición con ellos de productos en el mercado. Esto está en relación causal con la falta de discernimiento profundo del consumidor, lo cual es por un lado bueno para el sistema y malo a la vez para el mismo, dado que desata fenómenos económicos muy conocidos como la inflación.
ResponderEliminarGacias por tu comentario, Héctor. Espero tenerte por aquí de vuelta.
Si te interesan esa clase de lecturas te recomiendo "Elogio a la Lentitud" de Karl Honorè (aunque a mí personalmente no me gusta en ciertos aspectos).
Ah, olvidé decirte una cosa, Héctor. El Dr Mirabilis fue en realidad Roger Bacon (teólogo inglés del siglo XIII) y yo cité la frase de Francis Bacon (Canciller de Inglaterra en los siglos XVI y XVII, filósofo y miembro de la Orden Rosacruz).
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias Juan por la ilustración y aclarar el enredo de personas que hice. Ojala tuviera más tiempo para leer, pero fundamentalmente más capacidad de comprensión.
ResponderEliminarNo te hagas problema, Héctor. A cualquiera le pasa. Y desde el momento en que estás acá participando te aseguro que tu capacidad de comprensión supera a la del promedio.
ResponderEliminarVarias ideas se me vienen a la mente, a ver si puedo describirlas brevemente.
ResponderEliminarEn primer lugar, me parece poco acertado culpar al modelo económico como entendí se hizo en el 1º comentario. No debemos caer en el susodicho cuestionado razonamiento inductivo, nunca olvidemos que en este caso el capitalismo o una de sus implicaciones actuales, el consumismo, es sólo una consecuencia del modelo social vigente. Parafraseando a mi amigo Juan, estaríamos igualmente siendo basiliscos. Propongo entonces, ya que es un tema apasionante para otra publicación y debate, el infaltable "culpemos al capitalismo". De esto lo absuelvo.
En segundo lugar, como apreciación más personal, me inclino a culpar a la estructura de poder, como siempre hago. La democracia, como sistema de poder, es, al mejor estilo aristotélico (me refiero a la deformación que implica de su correspondiente régimen correcto, la república), la cuestión de fondo. Y así caemos nuevamente en otra discusión, la conocida "¿qué es anterior? ¿el huevo o la gallina?", en cuyo caso para nosotros sería sobre la culpa de la sociedad o de la estructura del poder.
Por último, como una idea bastante atípica, no debemos olvidar la justificación "estadística-histórica". En dichos ciclos las oscilaciones se presentan en la economía, que es una ciencia social, ¿por qué no se presentarían entonces en la sociedad misma? (sí, ya sé, estoy siendo inductivista, pero como idea vale)
De este modo, vemos sin ninguna excepción cómo el "conocimiento" (léase razonamiento, acitidad científica o estructura político-social que lo determinó) va teniendo alternadamente altibajos. Como cimas, puedo destacar la Grecia y Roma clásicas; el Renacimiento-Humanismo; la Ilustración; etc etc
y como simas alternantes: la Edad Oscura; la Edad Media (sí, a la iglesia católica me refiero principalmente); el absolutismo monárquico; las guerras y post-guerras mundiales (en lo referido a política de masas por ejemplo), etc etc. Es decir, si la última gran cima fue la "Belle Èpoque", vemos como a partir de las guerras mundiales nos encontramos en pendiente negativa, con todas las consecuencias, hasta la actualidad, donde estamos próximos a alcanzar la sima (si es que ya no lo hicimos). Pero esto sólo nos precongniza un período positivo. Y espero que así sea.
Saludos, y desde ya te felicito Juan por este espacio de diálogo y del mejor criticismo.
Emiliano Moro
Gracias, emi por tu genial comentario fiel a tu inconfundible estilo. Me gustó el paralelismo entre los ciclos juglares y los ciclos históricos. De todos modos, no es precisamente en lo que más destaco haciendo críticas sociales; es un poco de relleno. Este mismo artículo salió publicado en la edición de diciembre de la revista "Se Vos Zine".
ResponderEliminarEstoy en plena elaboración de una paper que ratifica la necesidad de un Banco Central conservador e independiente para mantener menores medias y varianzas de inflación, plagiando un poco a Rogoff y a Ortiz Batalla (en el blog de Domingo pueden encontrar la referencia bibliográfica de la que hablo).
Siempre muy interesantes tus aportes, emi, espero que sigas visitando el espacio así de a poco se va construyendo lo que quiero armar.
Un afectuoso saludo.
P/D: leí tu mail.
El link en SVZ ;)
ResponderEliminarhttp://sevoszine.com.ar/notas.php?id=2
Espectacular nota Juan!
Nos vemos por pana :)
para mi primero surgue la gallina y despues el huevo!.Y ustedes se preguntaran ¿porque? ¿porque este sujeto despues de su actividad cognitiva; saca este tipo de conclusiones. Muy simple, lo voy a explicar en una seri de itemsn que veran a continuacion:
ResponderEliminar* el huevo necestita calor, este calor se lo da la gallina( algunos podran decir, aaaaa ¿pero si ese calor era el derivado de la energia solar?
bueno entonces expliquenme que hace la gallina horas y horas sentada sobre el huevo, ¿pierde tiempo? o quizas lo aprovecha para ajercitar su pobre actividad cognitiva!. NOOO NO SEÑORES LA GALLINA SIN EXCEPCION SE SIENTA ARRIBA DEL HUEVO PARA PROTEJERLO Y DRALE EL CALOR NESESARIO!
BUE EMI :) ESPERO HABERTE EVACUADO DE TU DUDA
SALUDOS YOLHANDA
SEÑOR JUAN MARTIN RINALDI! SERIA MUY INTERESANTE! QUE ME EXPLIQUES QUE SURGUE PRIMERO! LA PREGUNA O LA RESPUESTA. PENALO BIEN
ResponderEliminarNO BUSUQES MAS ALLA! DEL SABER!
ResponderEliminarMARCELO BERROTARAN ( FRANCIA 1822- 1864)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarA veces soy fanatico, otras idiota y estoy seguro de que cobarde también me ha tocado. Como al 95% de la población.
ResponderEliminarPor que?... Solo me interesa construir mi realidad, sentirme cómodo en ella... por que no compartirla... sentirme bien y toda esa bola. Poco me interesa compartirla.
Creo que lo mejor que hace 5% (lo mas seguro es que sean menos) de personas restantes... es compartir su realidad. Inducirnos a esta y que todos los que hagan click en aceptar sin leer el contrato jueguen según sus reglas.... :) !.
Cada persona o grupo de ellas actúa según la mejor opción disponible del montón.
Y es desición de de c/u... crear su propia realidad o sumarse a otra.
*Sr DJ.
Saludos.
Agradezco profundamente sus enriquecedores comentarios sobre este ensayo que ya lleva tiempo publicado en varias revistas virtuales, en Taringa y en otros blogs. No creí que fuera capaz de generar debates tan ramificados. He eliminado algunos comentarios, pero no en forma supresiva sino para no herir la sensibilidad de algunos lectores. Aclaro lo anterior para recalcar que aquí no existen prohibiciones ni límites a las resultantes de la actividad cognoscitiva, sino que muy por el contrario se pretende construir un espacio intelectualmente estimulante.
ResponderEliminarMuchas gracias, DJ por tus aportes. Mariano probablemente también fue el autor de algunos, a quién también le agradezco por su singular forma de participar en forma breve y mística.
Saludos a todos, me comprometo a un próximo post más interesante que los últimos.
JMR
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar